La creatina: ¿esteroide natural o suplemento seguro? Esta pregunta ha rondado las mentes de atletas y aficionados al fitness durante décadas. Si alguna vez has buscado mejorar tu rendimiento físico o potenciar tus entrenamientos, seguramente te has topado con este controversial compuesto. En este artículo, desglosaremos la verdad detrás de la creatina, explorando sus beneficios, malentendidos y su lugar en el mundo del entrenamiento, para que puedas tomar decisiones informadas y seguras sobre tu salud y bienestar. ¡Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre este popular suplemento!
Índice de Contenidos
- Creatina y su papel en el rendimiento deportivo
- Beneficios de la creatina en entrenamientos
- ¿Creatina como esteroide natural?
- Suplemento seguro: mitos y realidades
- Efectos secundarios de la creatina
- Cómo tomar creatina de manera efectiva
- Creatina en comparación con otros suplementos
- Testimonios sobre el uso de creatina
- Preguntas más frecuentes
- ¿Qué es la creatina y cómo funciona en el cuerpo?
- ¿Es la creatina un esteroide natural?
- ¿Cuáles son los beneficios de suplementar con creatina?
- ¿Existen efectos secundarios asociados con la creatina?
- ¿Quiénes deberían considerar usar creatina?
- ¿Cómo se debe tomar la creatina para obtener resultados óptimos?
- En resumen
Creatina y su papel en el rendimiento deportivo
La creatina ha sido durante años un tema candente en el mundo del deporte, y no es para menos. Este compuesto, que se encuentra de manera natural en alimentos como la carne y el pescado, resulta ser toda una estrella en el ámbito del rendimiento físico. Su principal función es ayudar a regenerar ATP (adenosín trifosfato), que es lo que nuestros músculos utilizan como fuente de energía durante esfuerzos breves e intensos. Así que, si alguna vez te has preguntado por qué los atletas de potencia, como los levantadores de pesas o los velocistas, la incorporan en su régimen, la respuesta está en su capacidad para potenciar su rendimiento.
Beneficios destacados
Los beneficios de la creatina son múltiples, y algunos de los más destacados incluyen:
- Aumento en la fuerza: Muchos estudios han revelado que la suplementación con creatina puede aumentar significativamente la fuerza máxima en ejercicios de corta duración.
- Mejora en la recuperación: La creatina también muestra promesas en la reducción del dolor muscular y mejora el tiempo de recuperación tras un entrenamiento intenso.
- Incremento en la masa muscular: Además de ayudar a levantar más peso, algunos usuarios reportan un aumento en la masa muscular, por lo que no es raro ver a quienes la utilizan en su camino hacia una mejor figura.
Sin embargo, no todo es color de rosa. Aunque la mayoría de la investigación apoya su uso, hay quienes todavía se preguntan si es totalmente segura y si puede tener efectos a largo plazo. Algunas personas experimentan efectos secundarios como malestar estomacal o calambres musculares, pero estos son bastante raros y a menudo pueden mitigarse con un consumo adecuado de agua y siguiendo las dosis recomendadas.
Aspectos a considerar
Es importante tener en cuenta que, al igual que otros suplementos, la creatina no es una solución mágica. La base de cualquier programa de entrenamiento eficaz sigue siendo una dieta equilibrada y un entrenamiento bien estructurado. Incorporarla como parte complementaria puede ser la chispa que necesites para llevar tus entrenamientos al siguiente nivel. Y si piensas que solo los atletas de élite la utilizan, piénsalo de nuevo. Cada vez más aficionados al fitness la están adoptando, no solo para mejorar su rendimiento, sino también para alcanzar sus objetivos personales de acondicionamiento físico.
la creatina tiene su lugar en el mundo del deporte, pero es fundamental informarse y considerar cada aspecto antes de decidir incorporarla en tu régimen. ¡Como siempre, lo mejor es consultar a un profesional de la salud o un nutricionista!
Beneficios de la creatina en entrenamientos
La creatina ha demostrado ser uno de los suplementos más populares entre atletas y entusiastas del fitness, y no es para menos. Este compuesto se encuentra de forma natural en nuestro organismo y también en alimentos como la carne y el pescado, lo que significa que es una forma de energía “orgánica” que puede ser aprovechada durante entrenamientos intensos. Cuando se ingiere como suplemento, la creatina puede marcar la diferencia en la forma en que realizamos nuestro ejercicio, potencialmente llevándonos a un nuevo nivel de rendimiento.
Los beneficios son amplios y variados. Primero, la creatina ayuda a aumentar la fuerza y la potencia, lo que se traduce en levantamientos más pesados y más repeticiones. Imagina que estás en el gimnasio y cada vez que levantas pesas, sientes que puedes esforzarte un poco más. Esto es gracias a cómo la creatina se convierte en fosfato de creatina en los músculos, permitiendo que se regeneren más rápido durante esos momentos de alta demanda.
Efectos adicionales
Además de mejorar la fuerza, la creatina puede influir en la recuperación muscular. Después de un entrenamiento agotador, tus músculos necesitan regenerarse. Al suplementar con creatina, algunos estudios sugieren que la inflamación y el daño muscular pueden disminuir, lo que significa que podrías sentirte listo para tu próxima sesión con más rapidez. Esto es especialmente útil para aquellos que entrenan con frecuencia o realizan ejercicios de alta intensidad.
A continuación, algunos beneficios resumidos:
- Aumento de fuerza y potencia
- Mejor recuperación y reducción de inflamación
- Potencial aumento en masa muscular
- Mejora de la función cognitiva en algunas investigaciones
Por último, vale la pena mencionar que los efectos de la creatina son más notables en actividades de corta duración y alta intensidad, como el levantamiento de pesas o el sprint. Sin embargo, su uso también es objeto de debate en la comunidad científica, y no todos responden de la misma manera. Algunos pueden experimentar resultados más notables que otros. Así que, si decides añadir este suplemento a tu rutina, presta atención a cómo tu cuerpo responde y ajusta según sea necesario.
¿Creatina como esteroide natural?
La creatina es un conocido suplemento en el mundo del fitness, y a menudo se plantea la pregunta de si puede considerarse un esteroide natural. Para entender este tema, es importante distinguir entre lo que son los esteroides y los suplementos como la creatina. Los esteroides anabólicos son compuestos sintéticos derivados de la testosterona, diseñados para aumentar la masa muscular y mejorar el rendimiento. Por otro lado, la creatina es un compuesto que se encuentra de manera natural en nuestro cuerpo y en alimentos como la carne y el pescado.
Aunque la creatina puede mejorar el rendimiento atlético y aumentar la masa muscular, su mecanismo de acción es muy diferente al de los esteroides. La creatina actúa principalmente aumentando los niveles de fosfocreatina en los músculos, lo que ayuda a producir más ATP (la fuente de energía) durante ejercicios de alta intensidad. Esto significa que puedes levantar más peso o hacer más repeticiones en tus entrenamientos, lo que, a largo plazo, puede contribuir a un aumento de masa muscular. Sin embargo, no tiene los mismos efectos secundarios potencialmente dañinos de los esteroides, como el daño hepático o cardiovascular.
Investigaciones y Opiniones
La percepción de la creatina como un “esteroide natural” proviene de su capacidad para potenciar el rendimiento, pero es fundamental tener en cuenta las investigaciones al respecto. Estudios han mostrado resultados positivos, en los que la creatina no solo mejora el rendimiento físico, sino que también podría tener beneficios en la salud cerebral y la función cognitiva. Sin embargo, aún se están realizando investigaciones para comprender completamente sus efectos a largo plazo y su conexión con la salud general.
Para quienes están considerando empezar a tomar creatina, es aconsejable hablar con un profesional de la salud o un nutricionista. Debes tener en cuenta varios aspectos como tu dieta, tipo de ejercicio y metas personales. Aquí te dejo algunos puntos a considerar antes de tomar una decisión:
- Consulta a un profesional: Siempre es útil contar con una opinión experta.
- Conoce tu cuerpo: Cada persona reacciona de manera diferente a los suplementos.
- Calidad del producto: Asegúrate de elegir un suplemento de alta calidad, libre de aditivos dañinos.
- Hidratación: Debes mantenerte bien hidratado, ya que la creatina puede atraer agua a los músculos.
Así que, si estás pensando en incorporar la creatina a tu vida, hazlo con conocimiento y precaución, y no la confundas con los esteroides anabólicos.
Suplemento seguro: mitos y realidades
Cuando hablamos de la creatina y su seguridad, es esencial deshacer algunos mitos que han circulado en el mundo del deporte y la nutrición. Primero, hay quien sostiene que la creatina es un esteroide, pero esta afirmación no podría estar más lejos de la realidad. La creatina es un compuesto que se produce de forma natural en nuestro organismo, principalmente en el hígado, riñones y páncreas, y también lo obtenemos de alimentos como la carne y el pescado. Por lo tanto, considerarla un esteroide es una confusión que puede generar miedo innecesario, especialmente entre quienes buscan mejorar su rendimiento físico sin recurrir a sustancias ilegales o peligrosas.
Desmitificando la creatina
Otro mito que persiste es que el uso de creatina causará efectos secundarios graves como daño renal o problemas gastrointestinales. Si bien algunas personas pueden experimentar malestar estomacal o retención de líquidos, la mayoría de las investigaciones concluyen que la creatina, cuando se utiliza adecuadamente, es segura para la mayoría de las personas sanas. Por supuesto, siempre es recomendable consultar a un médico o nutricionista antes de incorporar cualquier suplemento a tu rutina, especialmente si tienes condiciones preexistentes.
Investigación y beneficios
La ciencia está continuamente explorando los efectos de la creatina, y muchos estudios han demostrado que puede ofrecer beneficios significativos, más allá de simplemente aumentar la masa muscular. Por ejemplo, se ha observado que la creatina puede mejorar la función cognitiva y la recuperación tras el ejercicio intenso. Si bien no es una panacea mágica, su uso está asociado con un mejor rendimiento en deportes de alta intensidad, lo que podría ser un aliciente si estás pensando en darle una oportunidad.
En cuanto a su uso, es fundamental recordar que la calidad cuenta. Opta por marcas de renombre y verifica que los productos estén libres de contaminantes. Además, una adecuada hidratación es clave, ya que la creatina puede incrementar la demanda de agua en tu cuerpo. Así que, ¡asegúrate de tener siempre una botella a mano mientras entrenas! la creatina hace su trabajo y, con el enfoque adecuado, puede ser un complemento valioso en el arsenal de cualquier atleta o aficionado al deporte.
Efectos secundarios de la creatina
La creatina ha sido objeto de numerosos estudios y debates, y aunque muchos la consideran un suplemento seguro, es importante estar al tanto de los posibles efectos secundarios. Para algunas personas, especialmente aquellas con condiciones preexistentes, el uso de creatina puede provocar ciertas reacciones no deseadas. Estos efectos pueden variar desde lo leve a lo más serio, y aunque no todos los usuarios los experimentan, vale la pena explorarlos.
Efectos Comunes
Entre los efectos secundarios más reportados se encuentran:
- Aumento de peso: Esto puede ser el resultado de la retención de agua en los músculos, lo cual es normal, pero puede ser sorprendente si no se espera.
- Malestar estomacal: Algunas personas pueden experimentar molestias gastrointestinales, como náuseas o diarrea, especialmente si se toma un exceso.
- Calambres musculares: Aunque raros, hay quienes reportan calambres, especialmente con deshidratación.
Consideraciones Importantes
Si bien estos efectos pueden parecer alarmantes, es esencial recordar que la mayoría de las investigaciones concluyen que la creatina es segura para la mayoría de las personas sanas. Sin embargo, aquellos con enfermedades renales o problemas metabólicos deberían ser más cautelosos. Siempre es recomendable consultar a un médico antes de comenzar cualquier suplementación, especialmente si se tienen condiciones de salud existentes.
En la búsqueda de maximizar los beneficios de la creatina sin sufrir los efectos secundarios, se suelen sugerir algunas prácticas. Beber suficiente agua y empezar con dosis más pequeñas puede ayudar a evitar muchos de los malestares relacionados. La clave está en escuchar a tu cuerpo y ajustar la suplementación a tus necesidades personales, como un buen paracaídas que te protege en caso de caída. ¡Asegúrate de disfrutar el viaje hacia tus metas de fitness sin contratiempos innecesarios!
Cómo tomar creatina de manera efectiva
Tomar creatina de manera efectiva no es solo una cuestión de tragar un polvo mágico y esperar resultados visibles. Se trata de entender cómo funciona en el cuerpo y cómo integrarla en tu rutina diaria. Para empezar, lo más recomendable es seguir las instrucciones del fabricante, ya que la forma y la dosis pueden variar según el tipo de suplemento. Por lo general, se sugiere una fase de carga, tomando alrededor de 20 gramos al día durante los primeros 5-7 días, divididos en 4 dosis de 5 gramos. Después de esto, puedes bajar a una dosis de mantenimiento de 3 a 5 gramos al día. Pero ¡ojo! No todos necesitan hacer la fase de carga; algunos pueden preferir comenzar directamente con la dosis de mantenimiento.
Mejor momento para tomar creatina
El momento también juega un papel crucial. Muchos estudios sugieren que tomar creatina post-entrenamiento puede ser más efectivo, ya que favorece la recuperación. Esto se debe a que, después de un entreno intenso, tus músculos están como esponjas listas para absorber nutrientes. ¿Te imaginas? Tus músculos suplicando un poco de ayuda. Así que, mezclar la creatina con una bebida rica en carbohidratos puede maximizar la absorción. Piensa en una batido de plátano con un toque de miel y, por supuesto, tu dosis de creatina. ¡Delicioso y nutritivo!
Hidratación y otros consejos
Otro factor importante es la hidratación. La creatina atrae agua hacia tus músculos, lo que puede aumentar la necesidad de líquidos en tu rutina. Mantente bien hidratado, no querrás sentirte como un pez fuera del agua. Además, considera que la creatina no es un suplemento milagroso. Combinarla con una dieta equilibrada y un programa de entrenamiento bien estructurado es fundamental para obtener resultados óptimos.
Día | Dosis de Carga | Dosis de Mantenimiento |
---|---|---|
Día 1-7 | 20g (divididos en 4 tomas) | No aplica |
Día 8 en adelante | No aplica | 3-5g |
En el fondo, cada cuerpo es único y puede reaccionar de distintas maneras a la creatina. Así que, la clave está en experimentar (de manera segura) y ajustar según lo que mejor funcione para ti. No dudes en consultar a un nutricionista o un experto en deporte si tienes dudas. ¡Cada pequeño cambio cuenta en el camino hacia tus objetivos de fitness!
Creatina en comparación con otros suplementos
La creatina se ha vuelto un héroe moderno en el mundo de los suplementos deportivos. Pero, ¿qué la hace diferente de otros suplementos que se encuentran en el mercado? Mientras que algunos productos prometen resultados similares, la creatina ha demostrado ser notablemente efectiva y segura, a pesar de los mitos que la rodean. A diferencia de los esteroides, que son sintéticos y pueden tener efectos secundarios graves, la creatina es un compuesto natural que se encuentra en pequeñas cantidades en ciertos alimentos, como la carne y el pescado, y también se produce en nuestro cuerpo. Es como si la naturaleza le hubiera dado un sello de aprobación.
Ahora bien, si comparamos la creatina con otros suplementos populares, como las proteínas en polvo o los aminoácidos, podríamos ver algunas diferencias clave. Las proteínas en polvo son excelentes para la recuperación muscular después del ejercicio, mientras que los aminoácidos juegan un papel importante en la síntesis de proteínas y la prevención de la fatiga. En cambio, la creatina se centra en aumentar los niveles de energía disponibles durante actividades de alta intensidad, como el levantamiento de pesas o el sprint. Esto significa que, mientras que todos son suplementos beneficiosos, cada uno tiene su especialidad.
Efectos y Beneficios
Una forma sencilla de entender los impactos de cada tipo de suplemento es mediante una comparación de sus beneficios. Aquí hay una tabla para visualizarlo:
Suplemento | Beneficios Principales |
---|---|
Creatina | Aumenta la energía, mejora el rendimiento, apoya el crecimiento muscular |
Proteína en polvo | Soporte en la recuperación, desarrollo muscular, saciedad |
Aminoácidos | Reducción de la fatiga, mejora el rendimiento, recuperación muscular |
Como puedes ver, cada uno tiene su propio conjunto de superpoderes. Además, la investigación continúa mostrando que la creatina no solo beneficia a los atletas, sino también a personas que buscan mejorar su rendimiento cognitivo o incluso combatir enfermedades neurodegenerativas. Sorprendente, ¿verdad? Pero, como en todo, es importante hacer un uso adecuado y consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementos. la creatina tiene su lugar destacado en el mundo del fitness, a menudo ocupando un asiento en la mesa junto a otras opciones de suplementos. 🏋️♂️
Testimonios sobre el uso de creatina
La creatina ha sido un tema candente entre deportistas y entusiastas del fitness, y los testimonios abren una ventana interesante a las experiencias reales de quienes la han utilizado. Muchos usuarios destacan la mejora en su rendimiento deportivo. Por ejemplo, un atleta local que compite en triatlones mencionó que, tras incluir creatina en su rutina, sintió un aumento notable en su resistencia durante las pruebas largas. Comentó: “Era como si tuviese un turbo en el tanque, ¡me sentía imparable!” Estos relatos, llenos de entusiasmo, a menudo se ven respaldados por estudios que indican que la creatina puede aumentar la fuerza y mejorar la recuperación muscular.
Relatos de la comunidad fitness
No obstante, no todas las historias son de pura gloria. Hay quienes alegan haber experimentado efectos secundarios como molestias gastrointestinales o retención de líquidos. Una colega del gimnasio compartió su experiencia: “Empecé a sentirme más pesado y algo incómoda, así que decidí pausar. Tal vez mi cuerpo simplemente necesitaba un descanso”. Este contraste en experiencias subraya la importancia de escuchar a nuestro cuerpo y ajustar el uso de la creatina según nuestras necesidades individuales.
Perspectivas contrastantes
Lo fascinante es que, aunque muchos usuarios reportan beneficios, la investigación sigue explorando este tema. Algunos estudios recientes sugieren que la respuesta a la creatina varía según la genética, lo que implica que lo que funciona para uno puede no ser igual de efectivo para otro. ¿Te imaginas un programa de suplementación personalizado basado en tu ADN? Aunque aún estamos lejos de eso, el desarrollo de la ciencia en este ámbito nos muestra que no hay una respuesta única para todos.
Usuario | Beneficio Reportado | Efecto Secundario |
---|---|---|
Juan, triatleta | Aumento de resistencia | Ninguno |
Ana, fitness influencer | Mejor recuperación | Malestar estomacal |
Carlos, levantador de pesas | Incremento de fuerza | Retención de líquidos |
Cada relato, ya sea positivo o negativo, contribuye a un debate enriquecedor sobre la creatina y su lugar en el mundo del deporte. La clave es informarse, experimentar con responsabilidad y, al final del día, tener en cuenta tanto los testimonios como la evidencia científica para tomar decisiones acertadas. Así que, ¿estás listo para unirte a la conversación sobre este ”esteroide natural” y compartir tu propia historia?
Preguntas más frecuentes
“`html
¿Qué es la creatina y cómo funciona en el cuerpo?
La creatina es un compuesto que se encuentra de forma natural en el cuerpo, principalmente en los músculos. Se produce a partir de aminoácidos, principalmente en el hígado, riñones y páncreas. Su función principal es ayudar a la producción de adenosín trifosfato (ATP), la principal fuente de energía para las células durante actividades de alta intensidad y corta duración, como levantamiento de pesas o sprints.
Cuando se suplementa con creatina, se aumenta la cantidad de esta sustancia disponible en los músculos, lo que puede mejorar significativamente el rendimiento físico. Por ejemplo, estudios han mostrado que el uso de suplementos de creatina puede mejorar la fuerza y la recuperación, permitiendo a los atletas entrenar más intensamente y durante más tiempo.
¿Es la creatina un esteroide natural?
No, la creatina no es un esteroide. Aunque ambos se utilizan para mejorar el rendimiento físico, pertenecen a categorías diferentes. Los esteroides anabólicos son compuestos sintéticos que imitan la testosterona y tienen efectos secundarios significativos, como el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas y problemas hormonales. En contraste, la creatina es un suplemento nutricional seguro cuando se usa adecuadamente y no está asociada con los mismos riesgos para la salud que los esteroides.
Algunos atletas confundieron el término ”natural” porque la creatina puede ser producida por el cuerpo, pero ello no la califica como un esteroide. Para claridad, los suplementos de creatina son compuestos que simplemente aumentan los niveles de creatina en los músculos, favoreciendo la energía y el rendimiento deportivo.
¿Cuáles son los beneficios de suplementar con creatina?
Los beneficios de la suplementación con creatina son variados y bien documentados. En primer lugar, se ha comprobado que la creatina mejora la capacidad de rendimiento físico en actividades intensas. Esto se traduce en un aumento en la fuerza, la potencia y la masa muscular. Un ejemplo famoso es el de muchos levantadores de pesas y atletas de fuerza que han visto incrementos notables en su rendimiento debido a la suplementación con creatina.
Además de la mejora en el rendimiento físico, algunos estudios sugieren que la creatina puede tener efectos positivos en la función cognitiva y la salud cerebral, especialmente en situaciones de fatiga. También hay investigaciones en curso sobre su potencial en el tratamiento de enfermedades neuromusculares y neurodegenerativas. Esto hace que la creatina no solo sea popular entre los atletas, sino también en el ámbito médico.
¿Existen efectos secundarios asociados con la creatina?
En general, la creatina es considerada segura para la mayoría de las personas cuando se consume de acuerdo con las recomendaciones. No obstante, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios menores, como malestar gastrointestinal, calambres musculares o aumento de peso debido a la retención de agua dentro de los músculos. Esta retención a menudo es vista como positiva por los atletas, ya que contribuye a una apariencia más musculosa.
Es crucial mencionar que las personas con problemas renales preexistentes o condiciones de salud específicas deberían consultar a un médico antes de empezar cualquier suplemento de creatina. La clave es la moderación y el uso responsable: seguir las dosis recomendadas (normalmente, entre 3-5 gramos al día) y asegurarse de estar adecuadamente hidratado.
¿Quiénes deberían considerar usar creatina?
La suplementación con creatina puede ser beneficiosa para una amplia gama de personas, especialmente aquellos que participan en deportes de alta intensidad o entrenamientos de resistencia. Esto incluye, pero no se limita a, atletas de levantamiento de pesas, deportistas de velocidad, y aquellos que practican deportes como el fútbol o el baloncesto, donde la explosividad es clave.
Además, incluso las personas que realizan ejercicio regularmente y buscan mejorar su fuerza o composición corporal podrían beneficiarse de la creatina. Sin embargo, es importante que cada individuo evalúe sus objetivos personales y, si es necesario, consulte a un profesional de la salud o un nutricionista para determinar si este suplemento puede ser adecuado para ellos.
¿Cómo se debe tomar la creatina para obtener resultados óptimos?
Para obtener los máximos beneficios de la creatina, se recomienda un enfoque que incluya una fase de carga seguida de una fase de mantenimiento. La fase de carga implica tomar entre 20-25 gramos de creatina por día, divididos en varias dosis, durante aproximadamente 5-7 días. Después de esta fase, se reduce la dosis a cerca de 3-5 gramos diarios. Esta estrategia permite saturar rápidamente los músculos con creatina.
Además, es beneficioso combinar la creatina con una fuente de carbohidratos simples, como jugo de uva o un batido, en el momento de la ingesta. Esto puede ayudar a mejorar la absorción de creatina a nivel muscular. También es esencial mantener una adecuada hidratación, ya que la creatina tiende a atraer agua hacia las células musculares, lo que puede aumentar la necesidad de líquido en el cuerpo.
“`
En resumen
la pregunta “Creatina: ¿Esteroide natural o suplemento seguro?” puede parecer mucho más simple de lo que realmente es. Este compuesto, considerado por muchos como el amigo más fiel del culturista y por otros como una posible fuente de polémica, tiene sus pros y contras. Sin embargo, al considerar sus beneficios respaldados por la ciencia y su perfil de seguridad en la mayoría de los casos, podemos afirmar con confianza que la creatina se posiciona como un suplemento valioso y no como un villano de Hollywood.
Además, es importante recordar que cualquier suplemento debe ser integrado a un estilo de vida saludable, que incluya una alimentación balanceada y ejercicio regular, porque como bien dice el refrán: “No hay atajos en el camino al éxito” (ni en el gym). Así que, si estás pensando en dar el salto a la creatina, ¡adelante! Solo recuerda hacerlo con responsabilidad e información que respalde tu decisión.
ahora que eres un poco más sabio sobre la creatina, ¡ve y muscular esas neuronas!