Biomecánica y Ergonomía Tipos de Pisada

Estudio de la pisada Madrid: Dónde los campeones optimizan su técnica

Estudio de la pisada Madrid: Dónde los campeones optimizan su técnica

¿Te has preguntado alguna vez cómo los atletas de élite en Madrid logran optimizar su técnica y mejorar su rendimiento? En “Estudio de la pisada Madrid: Dónde los campeones optimizan su técnica”, exploraremos los secretos detrás de la biomecánica y el análisis del movimiento que permiten a los deportistas alcanzar su máximo potencial. Este estudio no solo es crucial para quienes compiten al más alto nivel, sino que también resulta invaluable para todos aquellos que buscan mejorar su salud y rendimiento físico. Prepárate para descubrir cómo un simple análisis de la pisada puede transformar tu forma de entrenar y, en última instancia, tu vida deportiva.
Estudio de la pisada en Madrid

Estudio de la pisada en Madrid

En Madrid, el arte de estudiar la pisada ha evolucionado hasta convertirse en un elemento esencial para optimizar el rendimiento deportivo, especialmente en atletas de élite. Este análisis, más que un simple examen físico, se asemeja a la calibración de un instrumento musical: cada atleta tiene una melodía única que debe ejecutarse a la perfección. A través de tecnología avanzada como la captura de movimiento y plataformas de presiones, los especialistas pueden identificar detalles que, aunque pequeños, pueden tener un impacto gigantesco en el rendimiento y la prevención de lesiones.

Métodos de análisis de la pisada

Los métodos para estudiar la pisada son variados y cada uno tiene sus particularidades. Los más comunes son:

  • Análisis estático: Observa la pisada en reposo para identificar deformidades o irregularidades.
  • Análisis dinámico: Registra la pisada en movimiento, capturando el impacto y la distribución del peso al caminar o correr.
  • Escaneo 3D: Permite crear un modelo digital del pie, mejorando la adaptabilidad de las plantillas ortopédicas personalizadas.

Beneficios del estudio de la pisada

Los beneficios de someterse a un estudio integral son claros. No solo ayuda a bailar con elegancia en la pista, sino que también reduce el riesgo de lesiones horribles que podrían dejar a un atleta fuera de juego. Además, entender cómo se distribuye el peso sobre el pie permite ajustar el calzado o la técnica de carrera. Quien piensa que esto es solo para los maratonistas se equivoca; ¡cualquier persona en Madrid que pase mucho tiempo de pie o caminando puede beneficiarse! Think about it: ¿quién no ha sentido el cansancio acumulado después de un día ajetreado en el centro?

Así que, si vives en Madrid y quieres alcanzar tu máximo potencial, invertir un tiempo en estudiar tu pisada no es solo recomendable, ¡es casi obligatorio! Recuerda que cada zancada cuenta y, como diría cualquier buen tuitero, no subestimes el poder de los detalles. Al final del día, cuidar de tus pies es como ponerle aceite a un motor: lo que hoy parece un pequeño esfuerzo puede salvarte de grandes dolores más adelante.

Cómo mejorar tu técnica de carrera

Mejorar la técnica de carrera es fundamental para cualquier corredor, ya sea principiante o experimentado. La forma en la que corremos no solo afecta nuestro rendimiento, sino que también puede prevenir lesiones y garantizar que disfrutemos del camino, ¡literalmente! Para empezar, es crucial trabajar en la postura corporal. Mantener una espalda recta, los hombros relajados y la cabeza en línea con la columna puede hacer una gran diferencia. Imagina que te cuelgan un hilo desde la parte superior de tu cabeza; esa imagen te puede ayudar a mantener una buena alineación mientras corres.

Elementos Clave para Refinar tu Técnica

  • Cadencia: La frecuencia con la que tocas el suelo con tus pies puede influir enormemente en tu eficiencia. Un rango ideal es de 170 a 180 pasos por minuto.
  • Longitud de zancada: Aumentar la longitud puede parecer atractivo, pero una zancada demasiado larga puede desencadenar lesiones. Apunta a una zancada cómoda que te haga sentir ligero, como si estuvieras flotando sobre el asfalto.
  • Golpe de talón: Evita que tus talones golpeen primero el suelo. Una técnica de carrera más equilibrada implica aterrizar con el medio pie o la parte delantera, lo cual minimiza el impacto y mejora tu ritmo.

Ejercicios para Mejorar tu Técnica

Practicar ejercicios específicos puede ayudarte a adaptar tu estilo de carrera. Aquí te dejo una tabla con algunos ejercicios efectivos:

Ejercicio Beneficio
Correr en cuestas Fortalece los músculos de las piernas y mejora la capacidad aeróbica.
Ejercicios de técnica con conos Mejora la agilidad y la coordinación.
Estiramientos dinámicos Prepara tus músculos y articulaciones antes de correr, minimizando el riesgo de lesiones.

A medida que implementes estos consejos, es importante recordar que la práctica hace al maestro. No te desesperes si los resultados no son inmediatos; las mejoras en la técnica requieren tiempo y dedicación. Como diría mi entrenador abundante en sabiduría: “Cada paso cuenta, ¡y cada paso puede ser mejor que el anterior!” Así que sal a la calle, mantén la cabeza alta y disfruta del proceso. ¡Feliz carrera!

Beneficios del análisis biomecánico

El análisis biomecánico se ha convertido en una herramienta esencial para entender mejor cómo funciona nuestro cuerpo al moverse, especialmente al correr o realizar actividades deportivas. Este estudio proporciona una visión profunda de nuestra técnica, permitiendo identificar cualquier deficiencia o impropios en la pisada. Pero, ¿cuáles son los beneficios concretos que puede aportar a atletas y aficionados por igual?

Primero que nada, el análisis biomecánico ayuda a personalizar el entrenamiento y el tipo de calzado que necesitamos. Al identificar patrones de movimiento y puntos de presión específicos en nuestros pies, es posible ajustar tanto la técnica de carrera como la elección de zapatillas. Esto no solo mejora el rendimiento, sino que también minimiza el riesgo de lesiones. Sin una correcta evaluación biomecánica, podrías estar corriendo con unas zapatillas que no son adecuadas para ti, y eso podría llevarte a un jardín lleno de esguinces y molestias.

Prevención de Lesiones

Uno de los principales es la prevención de lesiones. Al conocer cómo se distribuye el peso y cómo impacta el pie en el suelo, se pueden ajustar diferentes aspectos antes de que surjan problemas. Aquí van algunos puntos clave:

  • Identificación de desequilibrios: Los análisis pueden detectar asimetrías en el movimiento que podrían causar lesiones a largo plazo.
  • Corrigiendo la técnica: A veces, un pequeño ajuste en la forma de correr puede hacer maravillas.
  • Selección correcta del calzado: La elección de zapatos adecuados según la biomecánica puede hacer una gran diferencia.

Optimización del Rendimiento

No solo se trata de evitar lesiones; el análisis biomecánico también es clave para optimizar el rendimiento. Imagina poder correr más rápido o con menos esfuerzo; esto es posible gracias a un enfoque basado en datos. Los atletas pueden descubrir qué músculos se activan menos o en exceso y cómo hacer que cada zancada cuente. Además, con el uso de tecnologías avanzadas como cámaras 3D y sensores de presión, se puede obtener un análisis muy detallado y preciso.

abrazar el análisis biomecánico no solo ofrece un camino hacia una técnica más afinada, sino que también abre la puerta a un entrenamiento más inteligente y seguro. Así que, si te estás planteando mejorar tu técnica de carrera en Madrid, ¡no dudes en explorar un estudio de la pisada!

La importancia de la pisada para corredores

El estudio de la pisada es esencial para los corredores, ya que una correcta técnica puede marcar la diferencia entre una carrera exitosa y varios problemas físicos. Cada paso que damos genera impacto, y si nuestra pisada no está bien optimizada, ese impacto puede traducirse en molestias o lesiones. Así que, si eres corredor, ¡déjame contarte por qué deberías prestar atención a cada pisada que das!

### Tipos de Pisada

Primero, hablemos de los tipos de pisada. Cada persona tiene una forma diferente de correr. Las más comunes son:

  • Pronación: Cuando el pie se inclina hacia adentro al aterrizar.
  • Supinación: Cuando el pie se inclina hacia afuera.
  • Neutral: El pie cae en línea recta, ofreciendo un aterrizaje equilibrado.

Conocer tu tipo de pisada es fundamental. Si, por ejemplo, pronas, es probable que necesites un calzado con soporte adicional. Esto puede prevenir lesiones como la fascitis plantar o la tendinitis de Aquiles, que como sabes, ¡no son nada divertidas!

### La Rutina del Estudio

Ahora, no todos saben que en Madrid existen lugares donde los corredores pueden someterse a análisis de pisada. Estos estudios suelen incluir pruebas de marcha en cinta y el uso de tecnología avanzada, como cámaras y sensores de presión. Aquí va un ejemplo de lo que podrías encontrar en una sesión típica:

Actividad Descripción
Análisis de marcha Registro de la forma en que caminas y corres.
Evaluación del calzado Verificar si tus zapatillas son las adecuadas para tu pisada.
Recomendaciones personalizadas Consejos sobre cambios de técnica, fortalecimiento o incluso estiramientos.

La personalización es clave; lo que funciona para un corredor podría no ser ideal para otro. Además, el estudio de la pisada puede ser visto como un viaje hacia una mejor versión de ti mismo como corredor. ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos corredores parecen flotar sobre el suelo? Bueno, todo tiene que ver con el equilibrio y la correcta técnica al pisar.

### Consejos Prácticos

aquí van algunos consejos prácticos. Primero, escoge tus zapatillas con cuidado. Un buen zapato no solo se ve bien, sino que también se adapta a tu tipo de pisada. Segundo, considera hacer ejercicios específicos que fortalezcan tus pies y tobillos. ¡Pies fuertes, corredores felices! Y recuerda, no te saltes el calentamiento; tus músculos lo agradecerán.

En definitiva, conocer y optimizar tu pisada es un camino hacia un rendimiento mejorado y menor riesgo de lesiones. Así que, la próxima vez que salgas a correr, piensa en cada paso que das. ¡Podría ser el comienzo de un cambio significativo en tu carrera!

Consejos de expertos para optimizar la pisada

Optimizar la pisada puede ser el factor decisivo entre un rendimiento mediocre y uno sobresaliente. Para mejorar tu técnica, es crucial que comprendas la dinámica de tu propia pisada. Una forma de hacerlo es a través de un análisis biomecánico. Este estudio te permitirá identificar patrones en tu forma de correr y te proporcionará información valiosa sobre cómo mejorarla. Y si piensas que esto solo es para atletas profesionales, piénsalo de nuevo. Un análisis de pisada es útil para corredores de todos los niveles, desde el principiante que quiere terminar su primera carrera hasta el veterano que busca un nuevo récord personal.

Consejos para mejorar tu pisada

  • Usa el calzado adecuado: Asegúrate de elegir zapatillas que se adapten a tu tipo de pisada. Cada corredor tiene un estilo distinto, y el calzado especializado puede hacer la diferencia entre el confort y el dolor.
  • Realiza ejercicios de fortalecimiento: Fortalecer los músculos de tus pies y piernas puede ayudarte a mejorar tu estabilidad y evitar lesiones. Actividades como el yoga o pilates son excelentes opciones.
  • Practica la técnica: La forma en que pisas puede impactar tu rendimiento. Intenta correr descalzo sobre superficies suaves para sentir la tierra y trabajar en la técnica de carrera natural.

Establecer una buena base

Por último, no subestimes la importancia de la superficie sobre la que entrenas. Correr en tierra batida o en césped es mucho más gentil para tus pies que el asfalto, y puede ayudarte a realizar ajustes en tu pisada sin el impacto de superficies duras. ¿Y quién no disfrutaría de un buen paseo por el parque mientras entrena?

Así que toma estos consejos y empieza a experimentar con tu pisada. Recuerda que cada pequeño cambio puede traer grandes resultados, ¡como descubrir el secreto que guardaban esos campeones de Madrid! Mantente en sintonía con tu cuerpo y no dudes en hacer ajustes según lo necesites. ¡Feliz carrera!

Errores comunes al pisar

Pisar puede parecer una actividad tan simple como andar a pie por el parque, pero, como nos enseña la experiencia, hay un mundo de detalles que pueden marcar la diferencia entre una pisada óptima y una que nos lleve a molestias e, incluso, lesiones. Uno de los errores más comunes es pisar de manera inconsciente; muchas personas no son conscientes de su técnica al caminar o correr. Al final de un día largo, a veces es fácil olvidarse de cómo estamos haciendo algo tan automático.

Falta de alineación

Otro error habitual es la falta de alineación del cuerpo. Los corredores suelen concentrarse en la velocidad y olvidan la importancia de una buena postura. Imagínate que eres un barco en el mar: si no tienes el timón en la dirección correcta, te desviarás del rumbo. Con la pisada pasa lo mismo: una mala alineación puede llevar a lesiones en las rodillas, caderas o la espalda. Mantener una postura erguida sin exagerar y asegurarse de que los pies estén bien alineados con las caderas puede mejorar significativamente la calidad de la pisada.

Desconocer el impacto del calzado

El calzado es otro factor crucial que a menudo se pasa por alto. Al elegir zapatos para correr o caminar, la tendencia es decidir según la estética más que por la funcionalidad. Sin embargo, el calzado inadecuado puede provocar un impacto negativo en nuestra pisada, desde la suela demasiado blanda hasta el ajuste inapropiado. Puedes pensar en tus pies como la base de una casa; si los cimientos son débiles, toda la estructura eventualmente sufrirá. Invertir en un buen par de zapatos que se ajusten a tu estilo de pisada no solo es recomendable, sino casi obligatorio para quienes desean mantener su rendimiento y salud a largo plazo.

Mala biomecánica

Por último, la biomecánica también juega un papel importante en la corrección de nuestra pisada. Muchas personas tienen patrones de movimiento que podrían mejorarse. Por ejemplo, algunos tienden a pronar (siendo muy exagerados) o supinar (cuando el pie se inclina hacia afuera). Reconocer estos patrones a través de un estudio de la pisada puede darte claves sobre cómo ajustar tu técnica. Es un poco como aprender a bailar: con el tiempo, la práctica y la guía adecuada, puedes mover tus pies de manera mucho más efectiva.

Dónde realizar tu estudio de pisada

Realizar un estudio de pisada es como darle a tus pies la atención que merecen. Muchas veces, simplemente pensamos en la elección de buenos zapatos, pero lo que realmente importa es conocer cómo se mueven y soportan nuestro cuerpo. En Madrid, hay diversas opciones especializadas donde puedes obtener un análisis detallado y personalizado de tu pisada. Establecimientos como clinicas podológicas y tiendas de running ofrecen este servicio, lo que puede marcar la diferencia en tu rendimiento deportivo.

Opciones destacadas en Madrid

Para facilitarte el trabajo, aquí te presentamos algunos de los lugares más recomendados en la ciudad:

  • Centro de Podología Avanzada: Ofrecen un análisis biomecánico completo con tecnología de vanguardia, ideal para atletas profesionales o aficionados serios.
  • Sport & Health: Tienen un programa específico de estudios de pisada que se adapta a cualquier nivel, desde principiantes hasta maratonistas experimentados.
  • Tiendas de Running: Muchas de las tiendas especializadas en running, como Decathlon o Forum Sport, ofrecen análisis free con la compra de calzado.

¿Qué esperar de un estudio de pisada?

Al pasar por este análisis, puedes esperar una combinación de tecnología y conocimiento. Generalmente, el proceso incluye:

Etapa Descripción
Evaluación visual Un podólogo observará tus pies, alineación y cualquier anormalidad visible.
Análisis dinámico Caminar o correr en una cinta mientras se graba el movimiento para detectar problemas biomecánicos.
Recomendaciones personalizadas Basado en los resultados, recibirás sugerencias sobre calzado, plantillas ortopédicas y ejercicios específicos.

Al final del día, un estudio de pisada no solo es para mejorar tu técnica, sino para prevenir lesiones y asegurar que te sientas cómodo mientras caminas o corres. ¿A quién no le gustaría disfrutar de esa sensación de ligereza y confianza en cada paso? Así que, ¡no dudes en invertir en tus pies! Después de todo, son la base de tu movimiento, y como dice el refrán, “pie que bien camina, no necesita bota”.

Testimonios de campeones y sus secretos

En el mundo del deporte, es fácil perderse en el mar de consejos y técnicas que prometen convertir a un atleta en un campeón. Sin embargo, los verdaderos secretos suelen revelarse entre los grandes campeones que han pasado por el proceso y lo han vivido en carne propia. Por ejemplo, cuando hablo con María, una triatleta madrileña que ha competido en más de diez Ironmans, menciona que lo más esencial en su preparación no es solo la fuerza o la velocidad, sino entender cómo su pisada impacta en su rendimiento. “Una pisada adecuada no solo mejora la técnica, sino que también previene lesiones”, comenta con una sonrisa, recordando sus inicios donde la técnica era solo una de las muchas piezas del rompecabezas.

Secretos Para Una Pisada Perfecta

Así como María, muchos atletas de élite revelan que las revisiones periódicas de la pisada son fundamentales. Algunos de los secretos más comunes incluyen:

  • Evaluación Personalizada: Cada atleta tiene una pisada única. Conocer el tipo de arco y la forma de pisar es vital.
  • Calzado Adecuado: No todos los zapatos son iguales. Cada disciplina requiere un tipo específico de calzado que se adapte perfectamente a la pisada.
  • Entrenamiento de la Técnica: Realizar ejercicios específicos que fortalezcan los músculos de la pierna y mejoren el control de la pisada.

Historias de Éxito

Además, Andrés, un maratonista reconocido en la comunidad, relata cómo una simple revisión en estudio de la pisada transformó su manera de correr. Antes de recibir recomendaciones, sufría constantes molestias y pensaba que era normal. Sin embargo, tras identificar que su pisada era más pronadora de lo que creía, pudo realizar ajustes tanto en sus zapatillas como en su técnica. “Ahora, cada carrera es un placer, y no un sufrimiento”, dice con un brillo en los ojos que refleja su nueva pasión.

Las historias de campeones y sus secretos son ejemplos claros de cómo el conocimiento correcto puede llevar a un atleta a su máximo potencial. En Madrid, donde la pasión por el deporte es palpable en cada esquina, optimizar la técnica de pisada no es solo una estrategia: es una filosofía que muchos campeones siguen al pie de la letra.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un estudio de la pisada y por qué es importante para los deportistas?

Un estudio de la pisada es un análisis biomecánico que evalúa cómo una persona se desplaza al caminar, correr o realizar actividades deportivas. Este estudio examina parámetros como la alineación del pie, el tipo de pisada (pronadora, supinadora o neutra), y las cargas que soportan los pies y las articulaciones. Para los deportistas, entender cómo se mueve su cuerpo es crucial para prevenir lesiones y optimizar el rendimiento.

Por ejemplo, un análisis detallado puede revelar patrones de movimiento que pueden causar sobrecargas en ciertas áreas del cuerpo. Al corregir estos patrones, los atletas no solo evitan lesiones, sino que también pueden mejorar su velocidad y eficacia. Un estudio realizado en Madrid ha mostrado que más del 60% de los corredores que se someten a un análisis de pisada logran reducir sus lesiones en un 30% en los siguientes meses.

¿Dónde se pueden realizar estudios de la pisada en Madrid?

En Madrid, existen múltiples centros especializados donde los atletas pueden realizar estudios de la pisada. Estos centros suelen estar equipados con tecnología avanzada como plataformas de presión y cámaras de alta velocidad que permiten un análisis exhaustivo. Algunos de los lugares más reconocidos incluyen:

  • Clinicas de fisioterapia deportivas: Estas clínicas ofrecen estudios de pisada que van acompañados de evaluaciones posturales y musculares.
  • Tiendas de running especializadas: Muchas tiendas de artículos deportivos elaboradas pueden realizar análisis de pisada para recomendar el calzado adecuado.
  • Centros de medicina deportiva: Algunos hospitales y clínicas especializadas en medicina del deporte también cuentan con estas pruebas.

Al realizar el estudio en un lugar acreditado, los deportistas garantizan que recibirán recomendaciones basadas en datos precisos, lo cual es fundamental para una mejora notable en su técnica.

¿Qué aspectos se consideran durante un análisis de la pisada?

Durante un análisis de la pisada, se examinan varios aspectos importantes que ayudan a determinar el perfil biomecánico de un atleta. Entre los principales elementos que se evalúan se encuentran:

  • Tipo de pisada: Se clasifica como pronadora, supinadora o neutra, lo cual influye en la elección del calzado.
  • Distribución de la presión: Se analiza cómo se distribuye el peso a lo largo del pie durante cada movimiento.
  • Ángulo de ataque: Se mide el ángulo al que el pie toca el suelo, lo que puede afectar la velocidad y la eficiencia.

Cada uno de estos factores contribuye a una comprensión integral del movimiento del deportista. Por ejemplo, un corredor con una pisada pronadora podría beneficiarse de un calzado con soporte adicional, mientras que uno con pisada neutra podría optar por una opción más liviana y flexible para maximizar su velocidad.

¿Qué beneficios obtienen los atletas al realizar un estudio de la pisada?

Los beneficios de realizar un estudio de la pisada son numerosos y se extienden más allá de la prevención de lesiones. Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Prevención de lesiones: Al identificar y corregir patrones de movimiento inadecuados, se reduce el riesgo de lesiones comunes entre los deportistas.
  • Mejor rendimiento: Un estudio de la pisada permite a los atletas optimizar su técnica, lo que puede resultar en una mejora notable en tiempos y eficiencia.
  • Personalización del calzado: Los datos obtenidos ayudan a seleccionar el calzado más adecuado para cada tipo de pisada, mejorando la comodidad y el rendimiento.

Por ejemplo, muchos corredores han reportado mejoras en su tiempo tras realizar ajustes recomendados a su técnica y elección de calzado, lo que demuestra cómo un enfoque basado en la biometría puede llevar a resultados tangibles.

¿Qué tecnología se utiliza en un estudio de la pisada?

Los estudios de la pisada en Madrid suelen emplear una variedad de tecnologías avanzadas para obtener un análisis detallado y preciso. Entre estas tecnologías se destacan:

  • Plataformas de presión: Capturan datos sobre cómo se distribuye la presión en diferentes áreas del pie durante la marcha o carrera.
  • Cámaras de video de alta velocidad: Permiten observar la biomecánica del movimiento en tiempo real y analizar cualquier irregularidad.
  • Análisis en 3D: Algunas clínicas utilizan escáneres 3D para obtener una imagen precisa de la forma del pie y las posibles desviaciones estructurales.

Estas herramientas ayudan a los profesionales a proporcionar un plan de acción personalizado basado en datos concretos, lo que puede ser un gran diferenciador en la carrera de un atleta. Usar tecnología avanzada para el estudio de la pisada permite una comprensión más profunda y precisa de cómo se mueve y se desgasta un atleta durante su actividad deportiva.

¿Quiénes pueden beneficiarse de un estudio de la pisada en Madrid?

No solo los atletas profesionales se benefician de un estudio de la pisada; deportistas de todos los niveles, así como personas que practican actividades físicas recreativas, pueden considerar este análisis. Los grupos que más pueden beneficiarse incluyen:

  • Corredores: Ya sean aficionados o profesionales, identificar su tipo de pisada es esencial.
  • Atletas de deportes de equipo: Como el fútbol o el baloncesto, donde el movimiento rápido y el cambio de dirección son críticos.
  • Población general con dolor en los pies o problemas ortopédicos: Un análisis puede ser parte de un tratamiento para aliviar dolor y corregir desequilibrios.

Por estas razones, es recomendable que cualquier persona que realice actividad física regular considere aprovechar estos estudios. Adicionalmente, muchos expertos sugieren que a partir de cierta edad o al incursionar en nuevos deportes, un análisis de la pisada puede ser valioso para prevenir complicaciones futuras.

En conclusión

si has llegado hasta aquí, ya sabes que en el “Estudio de la pisada Madrid: Dónde los campeones optimizan su técnica”, la clave del éxito no solo se encuentra en el entrenamiento, sino en entender cómo tu pisada puede llevarte hasta el podio. Así que, ¿por qué seguir corriendo como si estuvieras persiguiendo un autobús? Es hora de optimizar cada zancada y dejar que la ciencia haga su magia.

Atrévete a dar el paso (literalmente) hacia un rendimiento mejorado y una menor probabilidad de lesiones. En el mundo del deporte, los pequeños detalles marcan la diferencia entre el oro y la plata. ¡Así que, adelante! Tu camino hacia la excelencia comienza aquí. ¡No olvides que a veces, incluso los campeones necesitan un poco de ayuda para ajustar sus “zapatos de baile”!

Artículos recomendados

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *